4.1 ALCANCE
En esta ficha se describen las tolerancias generales para radieres de hormigón ejecutado in situ en edificaciones.
Se debe tener en cuenta su clasificación dependiendo del uso o grado de terminación especificado, no obstante, se podrá definir un estándar diferente, aun cuando no corresponda a alguna de las clasificaciones más habituales que son las indicadas a continuación.
4.1.1 CLASIFICACIÓN
Grado 5 (G5):Hormigones de superficies en pisos, correspondiente a la superficie superior de una losa o radier, destinado a ser cubierto con alfombras, madera, cerámica, otro material o dejada a la vista afinada.
Grado 6 (G6):Hormigones de superficies en pisos, correspondiente a la superficie superior de losas radier, que no consulta afinado ni recubrimiento y que tiene una terminación rústica.
4.2 TOLERANCIAS
4.2.1 TOLERANCIAS PARA LA PLANEIDAD DE LA SUPERFICIE DE RADIERES
4.2.1.a. Tolerancias
TABLA 1. PLANEIDAD DE HORMIGÓN DE SUPERFICIES DE PISO | |||||
Longitud | L ≤1,5m | 1,5m < L ≤ 3m | 3m < L ≤ 6m | L > 6m | Resaltes en en mismo plano |
Grado | Máximo ± mm | Máximo ± mm | Máximo ± mm | Máximo ± mm | Máximo ± mm (Fig. 1) |
G5 | 3 | 5 | 7 | 10 | 2 |
G6 | 4 | 7 | 10 | 15 | 3 |
4.2.1.b. Verificación de las tolerancias
Método 1: Utilizar regla de largo conforme a las dimensiones del radier que se recibirá. Colocarla en distintas ubicaciones sobre el radier, medir con una regla pequeña graduada o con una huincha, la diferencia de planeidad entre la regla y el elemento. Es importante señalar que hasta un máximo de 3 m es aconsejable utilizar regla, para longitudes mayores se recomienda utilizar otro método, como por ejemplo el Método 2 propuesto a continuación.
Método 2: Trazar (o marcar) una cuadrícula en el área a medir. La distancia de cada línea de la cuadrícula puede ser 1 m o 50 cm, dependiendo de los requerimientos del pavimento a instalar. Utilizando un nivel topográfico, medir con una huincha la altura en cada punto de intersección de la cuadrícula. Los datos se registran en una planilla y se determina la cantidad de puntos fuera de tolerancia para definir la aceptación del elemento.
Las mediciones en ambos métodos se deben realizar antes de instalar el revestimiento de piso.
FIGURA 1:
PLANEIDAD DE HORMIGÓN DE PISO DE RADIER
REFERENCIAS
-
ACI 117-06, Specifications for Tolerances for Concrete Construction and Materials and Commentary, American Concrete Institute, 2006.
-
David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second edition, 2007 John Wiley & Sons, Inc.
-
Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ET 004 – 06 Especificación Técnica: “Tolerancias Dimensionales de Elementos de Hormigón Armado”, Marzo, 2006.
-
Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ET 005 – 07 “Criterios de Aceptación de superficies moldeadas”, 2007.