1.1 ALCANCE

En esta ficha se describen las tolerancias para los muros confeccionados de albañilería de ladrillos cerámicos hechos a máquina, como elementos en toda edificación. Se debe tomar en cuenta que los valores indicados más adelante son válidos sólo si los ladrillos cumplen con los requisitos normativos. Se incluye anexo con las tolerancias para las unidades que constituyen la albañilería.

1.2 TOLERANCIAS

1.2.1 TOLERANCIAS PARA EL ESPESOR Y LINEALIDAD DE CANTERIAS EN UN MURO DE ALBAÑILERIA

TABLA 1. ESPESOR Y LINEALIDAD DE CANTERIAS
Espesor de cantería especifiado -1 mm, +3 mm
10 mm ≤ e < 15 mm (Fig. 1)
Espesor de cantería especifiado ± 3 mm
15 mm ≤ e ≤ 20 mm (Fig. 1)
Pérdida de linealidad en junta ± 4 mm / 3 m
Horizontal (Fig. 2)

1.2.2. VERIFICACION DE LAS TOLERANCIAS PARA EL ESPESOR Y LINEALIDAD DE CANTERIAS

Medir con huincha o regla graduada en distintos puntos del paño. En esta medición se debe utilizar una zona inter media de la huincha o la regla graduada. La linealidad se puede medir con instrumento topográfiCo, o con un nivel manual apoyado con una regla. Esta verificación debe ser realizada antes de cualquier tratamiento superficial.

1.2.3. TOLERANCIA PARA LAS UNIDADES CONSTITUYENTES DEL ELEMENTOS

TABLA 2. LIMITANTE A LAS UNIDADES
Máximo porcentaje de unidades 2% por paño
Con fisuras

1.2.4. VERIFICACION DE LA TOLERANCIA A LAS UNIDADES CONSTITUYENTES DEL ELEMENTO

Para cada paño contar las unidades con fisuras y se obtiene cual es el porcentaje de estas respecto del total de unidades del paño. entendiéndose por paño el elemento (muro o machón) continuo en un eje pudiendo estar o no entre elementos de hormigón. Los vanos de puertas y ventanas, para este caso, no se consideran parte del paño.

1.2.5. TOLERANCIAS PARA LA VERTICALIDAD DE MUROS Y COLUMNAS DE ALBAÑILERIA

TABLA 3. DESVIACION MAXIMA DE LA VERTICAL
h ≤ 3 m 3 m < h ≤ 6 m 6 m < h ≤ 12 m
0,20% de h 0,15% de h 0,10% de h
(Fig. 3)

1.2.6. VERIFICACION DE LA TOLERANCIA DE LA VERTICALIDAD

Para alturas interiores o exteriores menores a 3 m se puede utilizar nivel manual con regla de 2 m.De ser posible para esta altura o más, se puede utilizar un plomo, o instrumento topográfico.

Esta medición se debe realizar antes de cualquier tratamiento superficial en el paño o paramento controlado.

1.2.7. TOLERANCIAS PARA LA PLANEIDAD DE LAS SUPERFICIES DE MUROS DE ALBAÑILERIA

TABLA 4. TOLERANCIA PARA LA PLANEIDAD DE LA SUPERFICIE Y ALIMNEAMIENTO DE HILADA SUPERIOR
Máximo porcentaje de unidades 2% por paño
Con fisuras
Espesor de cantería especifiado ± 3 mm
15 mm ≤ e ≤ 20 mm (Fig. 1)
Pérdida de linealidad en junta ± 4 mm / 3 m
Horizontal (Fig. 2)

1.2.8. VERIFICACION DE LA TOLERANCIA PARA LA PLANEIDAD DE SUPERFICIES

Utilizar regla de 1,2 m colocarla en distintas ubicaciones sobre el paño, medir con una regla pequeña graduada o una huincha la diferencia de planeidad entre la regla y el elemento.

La verticalidad entre unidades adyacentes se puede medir con una plomada.

El alineamiento de la primera hilada se puede medir con una regla de 3 m colocada en forma horizontal sobre la hilada. Con una regla pequeña graduada o una huincha, medir el deslizamiento entre la regla y los ladrillos. Verificar contra las tolerancias dimensionales del ladrillo.

FIGURA 1:
ESPESOR DE LAS CANTERÍAS

FIGURA 3:
TOLERANCIA PARA VERTICALIDAD

FIGURA 5:
ALINEAMIENTO HILADA SUPERIOR

FIGURA 2:
PÉRDIDA DE LINEALIDAD EN JUNTA

FIGURA 4:
ALINEAMIENTO VERTICAL Y HORIZONTAL

REFERENCIAS

  1. ACI 530.1/ASCE 6/IMS 602, Specifications for Masonry Structures, American Concrete Institute, 2005.

  2. David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second edition, 2007 John Wiley & Sons, Inc.

  3. NCh 169.Of 2001, Construcción – Ladrillos Cerámicos – Clasificación y Requisitos, Instituto Nacional de Normalización, INN – Chile, 2001.

  4. NCh 1928.Of 1993, Modificada en 2003, Albañilería Armada – Requisitos para el Diseño y Cálculo, Instituto Nacional de Normalización, INN – Chile, 2003.

  5. NCh 2123.Of 1997, Modificada en 2003, Albañilería Confinada – Requisitos de Diseño y Cálculo, Instituto Nacional de Normalización, INN – Chile, 2003.

ANEXO. TOLERANCIAS DE LAS UNIDADES

REQUISITOS TIPO DE LADRILLO SEGÚN SU USO
  Cara vista Cara para ser revestida
Fisura Superficial La fisura superficial se limita en longitud a no más de 1/3 de la dimensión de la cara con respecto a la dirección de la fisura.
En los cabezales se acepta la existencia de
fisuras superficiales sin importar su longitud.
Se acepta en cualquier cara sin importar su longitud.
Fisura Pasada No se acepta en caras mayores. Se acepta a lo más una fisura pasada en alguno de loscabezales. Se acepta una fisura pasada en cualquiera de sus caras.
Desconchamiento Se acepta la existencia de a lo más un desconchamiento superficial y siempre que su diámetro no supere los 10 mm. Se acepta hasta un desconchamiento por cara, limitando también su diámetro a 10 mm como máximo.
Eflorescencia Se acepta presencia de eflorescencias de fácil remoción, cuya extensión se limita
por acuerdo entre las partes.
Tolerancias de Planeidad ± 4 mm ± 4 mm
Tolerancias Dimensionales
Largo
Ancho
Alto
± 5 mm
± 3 mm
± 3 mm
± 5 mm
± 3 mm
± 3 mm

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *